“El polémico arribo de Mulán es un valido intento de Disney por hacer un live-action maduro, que dividirá a los fans”
Mulán es uno de los clásicos animados mas entrañables de Disney, por ello desde que se anunció su adaptación live-action los fans estaban eufóricos, sin embargo, tras muchas polémicas y un estreno en cines cancelado, la llegada de la heroína esta siendo por demás complicada.
Niki Caro fue clara desde el inicio, su intención no era replicar la película animada, si no hacer su propia versión, cuidando sobre todo la representación de la cultura china, lo que llevo a sacrificar varios elementos icónicos en la animación, para adaptarse a dicho mercado. Es así como nos despedimos de Mushu, los ancestros flotantes y las canciones, en busca de una historia más apegada a la leyenda original.
Mulán nos cuenta la historia que todos conocemos, sobre como una intrépida joven se viste de hombre para salvar a su padre, colándose en el regimiento imperial y luchando contra los invasores del norte que atacan China. Si bien, la trama principal es la misma, la historia tiene una actualización interesante, pues en esta ocasión veremos a Mulán esforzándose por cumplir sus valores personales mientras vive esta gran mentira, dotando a la cinta de una gran reflexión.
Desafortunadamente pese al buen trasfondo de la trama, esta se ve eclipsada por el pésimo desarrollo y montaje de la película, pues constantemente estamos saltando de escenario en escenario, sin dejar tiempo para que el espectador se adentre en la historia o disfrute de las secuencias. Es así como los momentos en los que la trama debería detenerse para tener un mayor impacto, pasan prácticamente desapercibidos y los momentos de humor se sienten forzados y fuera de lugar.
La película es un drama de acción y es precisamente esta su mayor fortaleza, puesto que el excelente diseño de producción y las grandes coreografías hacen de las batallas el mejor elemento, sin embargo, esto nos lleva al que será el punto más polémico de la cinta “Los poderes de Mulán” pues, si bien el uso del chi está perfectamente justificado en la trama, cuando este es empleado en las secuencias de acción te saca de la experiencia, haciendo que estas se vean falsas y exageradas, digamos que se sienten “espectacularmente montadas… de más”.
Liu Yifei hace un trabajo excelente, y es gracias a su buena actuación que la película logra salir a flote, ya que ella carga con todo el peso de la cinta, pues, aunque el resto del reparto hace un buen trabajo, el nulo desarrollo de los personajes secundarios, provoca que estos sean intrascendentes y que al final no te acuerdes ni de sus nombres, siendo Mulán el único personaje con el que puedes empatizar completamente.
Los villanos cuentan con una gran caracterización, pero se vuelven unidimensionales y no representan una verdadera amenaza para esta guerrera, quien los vence fácilmente.
En el aspecto técnico la película es sobresaliente, como mencionaba antes el diseño de producción es magnífico y aporta mucho a la cinta, combinando perfectamente con el vestuario y su impecable fotografía, que con el uso de tonos rojos evocan a la guerra, manteniéndola adecuada para una cinta clasificación PG-13*.
Mientras que la musicalización de la cinta es buena, se extrañan las icónicas canciones, algunas de las cuales están presentes por medio de su melodía, pero no logran transmitir ese factor nostalgia que otros live-action han tenido. No estamos diciendo que la película debió ser musical, porque simplemente esa idea no encaja con esta versión, pero el uso de las canciones de forma extradiegética** (como voz en off) pudieron aportar más a la película, incluso no me extrañaría que Disney saque próximamente una versión añadiéndolas de esta manera.
En conclusión, puedo decir que Mulán es un valido esfuerzo de Disney por hacer un live-action maduro, pero que desafortunadamente no logra funcionar del todo, pues pese a los buenos elementos presentes en la cinta, estos carecen del impacto y de la magia de la versión animada. Sin embargo, es una película disfrutable, que deja una gran reflexión sobre la familia, los valores y la aceptación. Definitivamente estamos ante una película que dividirá a los fans, pues habrá a quienes les encante y a otros que les parezca de lo peor.
*Guía paternal estricta, algunos materiales pueden ser inapropiados para niños menores de 13 años.
**Es la música que suena mientras suceden los acontecimientos, pero no es escuchada por los personajes por no pertenecer a la propia narración. Es decir, solo es percibida por los espectadores y es incluida en el filme en el proceso de posproducción.
¿Tienes algún comentario?